Pascual Baburizza: el comerciante
Iquique era una de las ciudades más importantes de Chile, al ser el centro de exportación del salitre, importante mineral que generaba grandes ingresos al país.
Pero al mismo tiempo se constituyó en un espacio de duros levantamientos obreros, a causa de las pésimas condiciones laborales existentes en las mismas salitreras.
En este contexto, Pascual Baburizza ejerció sus primeras labores en el mundo de la ferretería, trabajando en la tienda “La Culebra”, de los croatas Stancic y Dobroevic.
Sin embargo, prontamente se dedicó al comercio ganadero, vinculándose exitosamente con importantes mayoristas de la región.
En cuanto al salitre, Baburica se convirtió en un importante accionista, llegando a ser posteriormente uno de los dueños de la salitrera “Progreso”.
La firma Baburica, Bruna y Cía, integrada por Pasko Baburica, José Lukinovic y Augusto Bruna fue creada el 28 de febrero de 1913. Bajo sus manos, la compañía Progreso prosperó rápidamente…
Su consagración en el mundo salitrero llegó con la incorporación de la compañía Lautaro en 1923.
Posteriormente, fundió sus compañías en la Lautaro Nitrate Company Ltda. llegando a poseer el 30% de las ventas del “oro blanco”.
Otra de las importantes actividades que desarrolló fue el comercio agrícola.
Junto a sus socios Francisco Petrinovic y Ricardo Saa creó en 1917 la firma Pascual Baburizza y Cía, dedicada a la compraventa de ganado gordo.
Con gran éxito en lo comercial, Pascual Baburizza comenzó a expandir sus posibilidades, a través de la compra y arriendo de propiedades destinadas a la agricultura.
En la zona norte, adquirió propiedades en Vallenar, Totoralillo, entre otros. En la zona central, adquirió la hacienda Chacabuco, San Vicente y Santa Rosa.